
Con “La Regenta ”, la literatura
española deja su huella en uno de los campos más relevantes de la literatura decimonónica,
el que tiene como personaje central a la casada infiel. Esta novela nos ofrece
un retrato minucioso de la sociedad más conservadora de la España del siglo XIX. Su
mirada crítica y profundamente moralista se conjuga con su extraordinaria capacidad
de análisis psicológico. Los personajes centrales, complejos y atormentados,
quedan para siempre en nuestra memoria.
En Vetusta como escenario
único, Ana Ozores, infelizmente casada con el regente Víctor Quintanar, se
debate entre el donjuán provinciano Álvaro Mesía y su confesor, el magistral
don Fermín de Pas. A partir de este triángulo, Clarín recrea magistralmente la
vida cotidiana de una ciudad de provincias del siglo XIX, el adulterio, el
caciquismo, la ambición personal, el enfrentamiento entre el poder clerical y
el secular...