
La Biblioteca Pública Municipal "Gabriel Espinar" de Huércal-Overa tiene funcionando actualmente un club de lectura para adultos durante todo el año, a excepción del mes de julio. Se trata de un grupo de personas a las que les gusta leer, que se ponen de acuerdo para leer un mismo libro simultáneamente, la Biblioteca les presta un ejemplar a cada miembro del grupo y se celebran reuniones periódicamente para comentar las obras que han leído.
martes, 1 de diciembre de 2009
"Niebla" de Miguel de Unamuno.

miércoles, 4 de noviembre de 2009
"Quédate donde estás" de Miguel Ángel Muñoz.

viernes, 2 de octubre de 2009
"Llegó el tiempo de las cerezas" de Nativel Preciado.

miércoles, 2 de septiembre de 2009
"Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez.

“Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir”: la historia de un militar durante la Guerra civil española, del bando franquista en la batalla de Madrid, que se rinde a los republicanos en cuanto supo que éstos iban a rendir sus armas a su bando.
“Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”: el diario de un hombre que huye de las tropas franquistas. Que, en su viaje hacia Francia, se ve atrapado en una cabaña en las montañas entre Asturias y León, alejada de todo, donde ve morir a su mujer en el parto, quedándose al cuidado de su bebé, sin ayuda ni medios, .
“Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos: relato sobre una cárcel franquista, de la vida en ella, de la derrota y de los hilos alargados de la guerra, de la muerte, de los fusilamientos, del final, de la nada…
“Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos”: historia de “un topo” -un republicano oculto en un escondite de su casa-, y de su familia, en la ciudad de Madrid en los años posteriores al fin de la guerra civil; contada a través de los ojos de su hijo y de un sacerdote que circula por los alrededores de la vida de su familia.
domingo, 2 de agosto de 2009
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra.

miércoles, 3 de junio de 2009
"El segundo hijo del mercader de sedas" de Felipe Romero.
"El Segundo Hijo del Mercader de Sedas" es una crónica apasionante, cargada de poesía, drama, amor, violencia y misticismo, en torno a los años en que comienza a formarse el reino cristiano de Granada, que en poco más de noventa años pasó de ser el último bastión islámico en Europa a ser la punta de lanza del proyecto integrador de España liderado por los Reyes Católicos.Su protagonista, Alonso de Granada Lomellino, interioriza la tragedia de los cambios sociales de la ciudad, viviendo con intenso fervor ese declive, las maniobras de algunos moriscos iluminados, liderados por el inteligente Alonso del Castillo -apasionante personaje éste-, en torno a los célebres "Libros Plúmbeos" del Sacromonte, la subsiguiente represión que propició el tribunal de la Inquisición y el cambio irreparable de la que fuese la más próspera taifa de Al-Andalus para integrarse en la Europa moderna del siglo XVI, acabando por refugiarse en el misticismo humanista de la poesía de San Juan de la Cruz.
sábado, 2 de mayo de 2009
"1984" de George Orwell.

jueves, 2 de abril de 2009
"Seda" de Alessandro Baricco.

Pero más que una novela romántica en sí, "Seda" es un relato que agudiza los sentidos, que inspira, que evoca a la misma imaginación. Y es que Baricco tiene una forma de narrar los hechos y la psicología de sus personajes alucinante. Con frases cortas y dotadas de sencillez nos transporta a mundos imaginarios que bien podrían ser también reales. Esta es una historia cargada de emotividad, de deseos, de frustraciones, en fin, de pasiones humanas. Y todo ello en un ambiente que sólo un autor como éste sería capaz de crear. La manera como arranca en cada capítulo, el modo en como los finaliza, las reiteradas prosas que usa para recordarnos hechos, las metáforas y símbolos que tan adecuadamente usa... En fin, toda una explosión de arte hecha literatura.
martes, 3 de marzo de 2009
"El árbol de la ciencia" de Pío Baroja.

miércoles, 4 de febrero de 2009
"Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago.

viernes, 2 de enero de 2009
"Cometas en el cielo" de Khaled Hosseini.
